Hidropónico de IKEA e hidropónicos en general, súmate a la nueva moda!

Me he comprado el hidropónico de IKEA y estoy sorprendida (positivamente), de lo fácil, del precio y por el mundillo que hay alrededor del tema.

¿Que es un hidropónico?

Un hidropónico en básicamente un sistema de cultivo sin tierra, como sustrato se utiliza piedra volcánica (como la que te vende IKEA) o arlita (unas bolas especiales de arcilla). Las plantas una vez germinadas se traspasan a unas pequeñas macetas que se introducen en una base con agua y nutrientes (fertilizante líquido) y allí son felices.

Mundillo hidropónico

Pues buscando videos en youtube, accedí a un mundo maravilloso de tutoriales para fabricarte tus propios hidropónicos que te cagas (ya tengo proyecto para el mío DIY, se os contaré en próximos post).

Como no podía ser de otra forma los neoyorquinos seres que no saludan y que viven sin gluten se han vuelto un poco locos por el tema y al parecer ahora las privilegiadas casas con ventanales a las calles lucen unos bonitos hidropónicos de desarrollo casero. Hay gente que se está forrando dando dando conferencias sobre el tema… cágate lorito.

Por lo poco que he investigado sobre el tema hay hidropónicos de dos tipos:

  • Los basados en tubos de PVC
  • Los basados en contenedores de reciclaje ya sean botellas o latas conectadas entre sí, como el video de arriba.

Estos dos tipos tienen en común que tienen un sistema de retorno de agua, ya sea por una bomba de acuario o por cualquier otro método inventado, el agua con nutrientes está continuamente regando y circulando a través las raíces de las plantitas.

(Falso) Hidropónico ornamental o maceta de auto-riego

Y digo falso, porque las plantas estan plantadas en tierra. Si se te olvida regar las plantas, esta puede ser una buena solución… tanque con 7 litros de agua. Con ver cómo va el testigo que te indica el llenado del depósito o bien poniéndote una alarma más o menos cuando el tanque sepas que se queda vacío, no necesitas más.

Citysens – Macetero Vertical con Autorriego

| Citysens – Macetero Vertical con Autorriego |

Hidropónico de cultivo

Sin embargo el sistema de IKEA es estanco es decir, tú echas el agua en la base donde están las macetas, las plantas la absorben y tú rellenas. Por supuesto aquellos humanos con habilidades “ikea hacks” podrán inventar un sistema para introducir una bomba de agua que haga circular el agua.

Estanco o no estanco de momento a mi no me da problemas y mis lechugas están creciendo divinas.

Partes y componentes del hidropónico de IKEA

Como me tomé el tema en serio compré el germinador, tiene una interesante doble función, por un lado germinas previamente tus semillas antes de transplantarlas al hidroponico, y por otro lado sirve para germinar masivamente esos pequeños brotes de plantitas que estan buenisimos y que te ponen en los restaurantes pijos y que se titulan: “ensalada con germinados”.

Aquí hay otro mundo, al parecer nada tiene que ver a nivel nutricional, si te comes las lentejas de forma tradicional, que si las germinas y te las comes en ensalada, en el primer caso no hay vitamina C por ningún lado y en el segundo es una fuente maravillosa de esta vitamina. Paradojas de la naturaleza en si misma.

En fin me apetece mucho explorar este mundillo así que os iré actualizando.

Si no estoy equivocada hay dos módulos de “cosas” Ikea,

  1. VAXER, que engloba el germinador, la tierra volcánica, el fertilizante, las semillas y los tapones de fibra donde germinan las semillas al contacto con el agua.
  2. KRYDDA, que es el hidropónico en si, el soporte ya sea de una dos o tres plantas, las bandejas contenedoras de agua y las luces (que hay que tener cuidado al elegirlas ya que cada modelo de KRYDDA tiene las suyas).

El hidropónico lo puedes elegir de tres tamaños, y asi va su precio: 50 – 100 – 200, y cada uno tiene 1 base, dos o tres.

Aquí puedes descargar la guia completa de compra, y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades, con códigos y todo, así no te confundes.

El trasto no es muy grande y como lleva la luz incorporada lo puedes poner en cualquier rincón oscuro, lo único que echo en falta y que me compré a parte fue un programador, por dos motivos fundamentales: no tener que estar pendiente de apagar y encender la luz, y exponer a las semillas y plantas a la cantidad de horas de luz que recomiendan para su correcto desarrollo.

Fases y resultados en cultivo hidropónico

El germinador que os comentaba va a parte del hidroponico en sí, y es donde empieza nuestro proyecto.

El germinador VAXER tiene una capacidad de 50 tapones de de fibra, se rellena de agua templada hasta donde te digan las instrucciones y en cada hueco pones un tapón de fibra previamente remojado en agua. Posteriormente, en cada tapón puedes poner de 1 a 3 semillas, tapas con la cubierta de plástico y yo lo puse en la parte de abajo del KRYDDA (mi hidropónico es intermedio, dos bases) como las luces son independientes, solo encendí las de abajo. Marque cada grupo de semillas para luego saber que planta era cada cual, aunque después de ver el resultado no hace falta, ya que la foto que viene en le paquete de semillas de IKEA es bastante exacta y una vez que han salido las hojas ya sabes cual es cual. Aprovechando germiné también semillas de margaritas y dos tipos de trepadoras, para adornar mi terraza.

Tras dos días la mayoría de las semillas comienzan a germinar (depende del calor), todas salvo el cilantro (ese cabrón rebelde).

Para el transplante te aconsejan que sea cuando ya ves al menos dos hojitas, yo esperé un poco más para dar una oportunidad al cilantro, pero nada.

Después de dos semanas aproximadamente, trasplanté todo a las pequeñas macetitas del KRYDDA, rellenando una tercera parte con piedra pómez y a continuación metiendo la plantita con su tapón, y cubres hasta el borde con piedra pómez, yo he metido, hasta tres tapones por macetita, ya que no sabía bien cómo se iban a dar.

Tras dos semanas el resultado para mi es bastante alucinante, yo como soy bastante plantoíilica, me da pena comérmelas pero visto el resultado tienes aproximadamente una ración de ensalada por persona por cada bandeja del KRYDDA, por semana.

Semillas

IKEA las vende en grupos de tres paquetes con diferentes tipos de lechugas y plantas aromáticas con un precio aproximado de 2Eur.

Aparte en Amazon compre semillas de orégano y albahaca normal (las de ikea son fashion) y  tomate roma.

Todo lo transplantado progresa adecuadamente y seguro que me van a dar el premio al horticultor urbanita año 2017 categoría hidropónica.

Plantas que se han desarrollado bien en cultivo hidropónico

Plantas que se han desarrollado mal en cultivo hidropónico

Es un sistema sencillo, que no requiere mucha dedicación y que te permite tener todas esas hierbas aromáticas que solo ves frescas en restaurantes.

¡Anímate y pon un hidropónico en tu vida! ¡Feliz Gin & Tonic!

¡Mucho más en mi Instagram!

6 comentarios en «Hidropónico de IKEA e hidropónicos en general, súmate a la nueva moda!»

    • Hay diferencia sí, que circule el agua entre las raíces es mejor, con movimiento evitas la formación de algas, el olor agua estancada y que las raíces se vuelvan marrones. La gente hace verdaderos proyectos con tubos de PVC y bombas de estanque.
      Pero como todo, depende del uso que le vayas a dar… para tener unas pequeñas aromáticas disponibles el del IKEA es perfecto, si ya pasas a mayores (tomates, lechugas…) mejor que circule el agua.
      Un saludo y gracias por leerme!

      Responder
  1. Buenas,

    Sé que el post es de hace tiempo…. porcierto muy bien explicado! No se si me puedes aconsejar…. IKEA ha dejado de vender productos hidropónicos…. tenemos en casa casi el KIT completo pero nos faltan la lampara y las piedrecillas. Sabrías donde puedo encontrar sobre todo la lampara? o una parecida que es que no hay manera de encontrar………

    Gracias!!!

    Responder
    • El mismo de IKEA, VAXER se llama, la verdad es que surtí entonces de varias botellas y todavía me quedan, no he tenido que probar otras marcas… Pero imagino que valdrá cualquiera que sirva para «huerto» ya que los fertilizantes de ornamentales pueden resultar nocivos si las plantas luego se consumen en un espacio corto de tiempo. También hay que que tener en cuenta que la cantidad de fertilizante en agua será diferente que si lo vas a echar en suelo… Al comprarlo todo en ikea no me rompí mucho la cabeza, ya que indicaba la cantidad exacta a echar por litro de agua. Sino tienes acceso al de Ikea, yo preguntaría en una floristeria o bien bucearía en internet a ver qué se recomienda y cómo utilizarlos en hidroponía… Mi conocimiento en este campo es limitado ? es más un proyecto sencillo para introducir a mis hijas en el maravilloso mundo de las plantas!
      Muchas gracias por tu comentario! Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.