Japón con niños. Cuadernos de viaje de una madre gemelar. Primera Semana (de tres)

Hacer la maleta

¿Que maleta? decidimos que las maletas son un infierno de gestionar junto con los carritos así que nos compramos dos mochilas Highlander Discovery y a ver que pasa.

El plan era llevar ropa para las niñas para 7 días y para 4 para nosotros. Esto lo podemos hacemos porque en el 90% de los alojamientos tenemos lavadora.

Tiempo esperado primaveral entre 10 y 20 en Tokio y Kioto, y más cálido en las islas del sur, así que tambien eché pantalones cortos para todo el mundo.

A esto le sumas 3 neceseres:

  • Neceser 1: Medicamentos básicos, dalsy, apiretal, laxantes infantiles, supositorios de glicerina, suero fisiológico… y para los adultos ibuprofeno, paracetamol, antihistamínicos… tiritas
  • Neceser 2: Básicos del pelo y baño, tengo el pelo rizado necesito mis tres botecitos mágicos o pareceré una escarola
  • Neceser 3: Cremas del sol, antimosquitos, desodorantes…

Resultado: una mochila de 11 kilos para cada uno.

Pequeños trucos que ayudan a organizarte: organizadores de maletas… son unas bolsas que te facilitan la colocación de la ropa y su gestión a lo largo del viaje, yo estoy encantada con ellos.

organizadores de ropa Amazon basics

Organizadores de ropa Amazon basics

Día 1 viaje: madrid – HK – Tokio

Vuelo diurno de 12 horas Madrid – Hong Kong. Aerolínea Cathay Airlines. Toda la clase turista tiene asientos de 3. Tres grupos de tres, no hay de 4. Los de cuatro son de luxe y reservarlos costaba desde 150 dólares por asiento y vuelo. Descartamos.

Tuvimos la grandísima suerte de que el vuelo no iba lleno, así que no tuvimos compañero de viaje y fuimos bastante más cómodos en tres asientos para 2.

Tip viajar con niños: reserva los asientos A y C en los agrupados de tres, si el vuelo no va lleno rara vez la gente escoge los asientos de enmedio. Irás más cómodo y más tranquilo.

Sentados y con el cinturón puesto, las azafatas regalaron  a las niñas una mochila pequeña de mickey mouse con un pasaporte, un libro para colorear y una hoja de pegatinas y unos lápices de colores.

Habíamos reservado menús infantiles de antemano para las niñas que con buena vista sirvieron 45 minutos antes de poner los de los adultos, dándonos tiempo para dar de comer a las niñas y permitiéndonos comer después “relajadamente”.

Durante el vuelo sirvieron cena + snack + Desayuno. A discreción sopa de fideos chinos siempre que quisieras.

Yo pude dormir 4 horas, la predilecta 8 (estaba algo febril, lo que hizo propicio el milagro).

Hacia el final, el vuelo se hace corto, como vas medio muerto, hecho un 7, viendo 3 veces “como entrenar a tu dragón” y cantando pimpon es un muñeco como una letanía budista, pues al final entras en resonancia automática y cuando queda media hora dices: “uy que bien”.

Tras doce horas, llegada al aeropuerto de HK que tiene uno de los trámites de inmigración más rápidos que he sufrido yo en mi vida. Todos muy majos uno que vió que éramos españoles nos abrió su “caseta” y nos hizo el papeleo para después preguntarnos si éramos colchoneros.

Reservamos en el hotel Regal de HK a exactamente dos minutos andando de la terminal de llegadas. teníamos un transfer de 8 horas, nos duchamos y dormimos 6 horas (hecho el embarque puedes estar solo con una hora y media de antelación).

Misma aerolínea, nos dieron de comer con el mismo protocolo infantil que en el vuelo a HK. 3 horas y poco después aterrizamos en Norita, inmigración y customs sin incidentes, todo muy bien organizado. Mochilas al hombro y al tren, aproximadamente una hora y dos paradas de metro después nos desmayamos en el hostel Khaosan World Asakusa Ryokan & Hostel. Sencillo y correcto. Todos al suelo a dormir, las 12.00 pm hora local.

entretener niños en el avion
¿Cómo entretienes a dos niñas de 3 años?

Día 2 Compras en Ginza

Salí de casa un Sábado y comienzo mi viaje el Lunes ¿Dónde está el domingo? no sé, que le pregunten a la relatividad de Einstein.

Comenzamos en yodobashi camera akihabara, paseo por la lonja y degustación de sushi in-situ y fin en el uniqlo más grande del mundo mundial en el distrito de Ginza.

Día 3 Completo fiasco en Disney

La idea sobre plano apetecía pero luego…300 millones de personas, colas de +90 minutos, los restaurantes hasta la bandera… Los japoneses se montan y hacen cola hasta para las atracciones de bebés… una matada ir hasta allí en transporte público, dos líneas de metro más el disney mono-rail… Tal vez meternos el segundo día en Disney no fue la mejor de las ideas sin haber superado totalmente el jetlag…

60 euros y me monté en dos atracciones antes de darnos por vencidos. No me compré ni las orejas…

disney japon
Después de todo, nos mereció la pena la visita sólo por ver a los japoneses «vivir» Disney…

Día 4 nos movemos Kioto

Shinkansen de 2 horas y media y bus de unos 20 minutos para llegar a un apartamento completamente adorable y 100% recomendado: Miyazakiya Guesthouse.

Estreñimiento nivel 3 de la preferida, nos saltamos el templo dorado y valoramos hacer uso del seguro que contratamos desde que viajamos con las niñas (Intermundial).

Nos vamos a comer y el supositorio de glicerina va haciendo su efecto, resulta que te preocupa la fiebre, el jetlag, el cambio de rutinas y dieta, y va y se estriñe… hicimos la compra de los próximos días (brócoli, cereales, uvas, pasas, fresas y pistachos…) y de vuelta encontramos un parque muy mono donde acabar el dia. Baños cena y al futón.

cesta de la compra en Japón
Usando google translator a tutiplen!

Día 5 El Camino de la Filosofía + Templo del Pabellón de plata (Ginkaku-ji) + mercado de Nishiki

Dia de paseo, hacia el final se han quedado sopa (en el autobús de vuelta) y no hemos podido acabar en el parque.

El templo del pabellón de plata es muy asequible con niños (sin carritos, hay que dejarlos a la entrada porque hay escalones), es un templo muy bonito, con jardines muy cuidados.

A la salida del templo está el comienzo del camino del filósofo, debe ser una pasada con los cerezos en flor, nosotros no hemos tenido esa suerte, la floración comienza en dos semanas…

Y yo en el paseo por el mercado particularmente disfruto porque los mercados me gustan mucho, ya sean de comida o baratijas.

Como momento emblemático del día, una japonesa de mediana edad con kimono tradicional de diario se ha tropezado con una de las ruedas de uno de nuestro carros y se ha ido al suelo del autobús. Típico incidente internacional. Mi marido y yo nos hemos partido el espinazo pidiendo perdón.

via GIPHY

Día 6 Kokedera el templo del musgo

Dia frio y lluvioso en Kioto, el plan era ir al templo del musgo (teníamos cita reservada a la 13:00) y después a comer al parque de monos Arashiyama, pero como todo, cambiamos planes sobre la marcha, salir temprano y con frío no parecía una buena idea así que retrasamos la salida para llegar a comer cerca del templo.

La comida, todos ramen tan contentos, después de la visita al templo decidimos irnos a casa, el parque de los monos parecía estar en un altiplano para el que no había ni buen tiempo ni ganas, iremos a ver monos a otro sitio (Ishigaki).

Como momento emblemático del día, resaltar el momento en el que se me escurre una niña del carrito al suelo al bajar del autobús. 3 puntos menos de carnet.

Dia 7 de viaje a Okinawa

Casi doce horas… Autobús, tren a Osaka para ir al aeropuerto, bus shuttle al aeropuerto desde donde te deja el tren, avión a Okinawa, bus a la oficina de alquiler de coche y coche hasta el «chabolo».

go with the flow en okinawa
go with the flow en okinawa

Compensamos presupuesto, alojarse en Okinawa es caro (como los cayos de Florida), así elegimos este chamizo «tres estrellas mochilín», digno, limpio y sencillo.

Ni que decir tiene que aluciné bastante con la resistencia de mis dos hijas a la odisea de viaje anteriormente mencionada, ni en mis mejores sueños hubiera imaginado que se iban a portar tan bien ni aguantar tan estoicamente todas las vicisitudes del viaje… Es muy importante imaginártelo como el apocalipsis y así luego no te parece tanto…

Y hasta aquí la primera semana… el beber me llama (sake)… ¿Queréis saber cómo nos ha ido en la segunda semana? pues atento a la segunda entrega!

¡Feliz Gin&Tonic!

¡Mucho más en mi Instagram!

3 comentarios en «Japón con niños. Cuadernos de viaje de una madre gemelar. Primera Semana (de tres)»

  1. Lo vuestro es valor y lo demás son tonterías. Después de nuestras primeras vacaciones en la playa con mis hijas de 1 y 3 años decidimos que la mejor opción hasta que fueran mínimamente autónomas era la piscina de casa….
    Después de leerte, ¡sigo pensando que fue una buena decisión! ? Pero me encanta ver que vosotros disfrutais de ellas viajando por el mundo.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.