Diez Actos (creativos) para no perderte cuando te conviertes en madre

Una de las sensaciones más fuertes que que planea sobre mí desde que soy madre es esa sensación de pérdida de identidad, de falta completa de tiempo y de no ser dueña de tu vida en algunos aspectos.

Antes de que Facebook se ponga con sus monográficos de lo bueno del 2019, diré que ha sido un gran año para mí, ese MI con mayúsculas, ese YO que aún rodeada de gente y rutinas consigue lo que quiere.

  • He visitado Sri Lanka, Islandia y me voy a Seychelles el próximo Diciembre
  • He perdido 10 kilos y dos tallas (próximo post, ojito)
  • Me he hecho un tatuaje (próximo post, atentas)

Tengo una larga lista de cosas por hacer (ver el Kilauea, viajar a Filipinas con parada en Palawan… Nadar a lado de un tiburón ballena y demás cosas por el estilo) y la tengo muy presente de forma nunca tengo la sensación de tiempo perdido, de que se me escapa la vida o de haberme perdido mareando la perdiz.

También es cierto que para llegar a ese punto de estar satisfecho con el presente y la mirada siempre puesta en lo que quieres hacer, tiene que haber un profundo proceso de maduración maternal y filial. Lo que viene siendo asumir que ya no te aguanta el cuerpo como cuando tenías 20 años y que tus hijas han alcanzado una edad razonable que significa fundamentalmente que puedes razonar con ellas y todo es más fácil. Todo lo anterior a ese proceso madurativo en mi caso esta sumido en una nebulosa ginebril.

Así que ¿Por qué no compartir esas perlas de sabiduría con la audiencia?

Diez actos que harán de tu vida un gran viaje

Lee libros

5 años he estado yo sin tocar un libro. El cansancio, el cerebro copado, los párpados como si te los hubiera hipnotizado Anthony Blake… Me impedían leer más allá de un titular de Facebook. Ahora estoy más receptiva, menos cansada, más libre y aprovecho los ratos en el transporte público para leer. Lee, inspírate y motívate.

| Aprendiendo de los mejores | Aprenda optimismo |

Rodéate de gente creativa

Si te rodeas de un círculo que solo habla de tetadas, cesáreas y las extra-escolares, todo girará en torno a eso y serás como un apéndice colgado de tus hijos, con la cabeza obsesivamente enfocada en el estado emocional, psicológico, mental, espiritual y físico; Preocupada por sus necesidades sociales, preguntándote como estimularlos sin exponerlos a tablet o TV, motivarlos en la lectura, en el «no a los plásticos», hacerlos ecológicamente responsables, positivos, igualitarios e independientes, amables sin ser permisivos.

Y todo esto en un ambiente multilingüe, donde no haya alimentos procesados, en una casa en las afueras preferentemente con jardín. Sin olvidar la aromaterapia y enseñándoles a conectar los chakras.

¿Me seguís? ¿Sentís la angustia? ¿Notáis el nudo en la garganta post conversación a la salida del cole?

Todo eso está muy bien, es parte de nuestro papel como padres, pero eres su madre, su faro, no la tía que les lleva en carretilla entre algodones. Para no llegar a ese punto, dos puntos importantes, tu pareja también puede estar en el grupo de wasaup de padres (Eh! alucina, ellos también pueden, que la entrada es gratis) y no pasa nada por salir de afterwork una vez cada luna de sangre con gente variada.

Habla, escucha y toma apuntes mentales, conoce gente diferente que piense diferente y aplica sin miedo aquello que creas que más se ajusta a tu vida y forma de ser.

Escucha música

Rara y diferente a lo que te gusta, el reggaeton queda fuera del rango, canciones que te hagan dudar entre si te gusta o te horripila, déjate aconsejar, pide a tus amigos que compartan contigo sus listas de favoritos y sorpréndete preguntándote como es posible que le guste esa música a ese amigo. Y de ahí la vuelta a los festivales y conciertos esta a un paso.

Medita, aprecia el silencio

En mi vida no ha vuelto a haber silencio. Tal cual. O son gritos, o risas, o lloros, o el clásico: ¡¡MAMAAAAAAAAAA donde está (meter aquí cualquier cosa)!!

Parece que meditar es una perdida de tiempo, bueno pues no. No hablo de alcanzar el nirvana, es escucharte no escuchar.

Viaja

De los diez puntos este ES mi pilar básico, mi faro, si no hubiera podido continuar viajando me habría perdido. El no poder seguir descubriendo lugares, el o poder compartir esas experiencias con mi familia me hubiera dado directamente en la línea de flotación.

Viajar no solo te abre la mente a nuevos estilos de vivir, no solo te enseña a que se puede vivir con mucho menos, sino que también te hace ver la maternidad de otras formas mucho más básicas y menos complicadas de las que las sociedades europeas están empeñadas en taladrarnos.

Busca nuevas aficiones

Probablemente habrás tenido que sacrificar alguna afición, en mi caso el buceo y aunque ahora los 4 hacemos snorkel, no es lo mismo que sumergirse completamente con una botella a la espalda y levitar durante 45 minutos hasta acabar el aire. A veces hay que buscar un sustituto o pegar un giro de 180º y probar a ver si te gusta hacer kokedamas. No sé, buscar donde poner toda esa energía creativa que piensas que no tienes pero que sí tienes… Comprarte ropa fosforita y salir a correr? Nunca te habías visto corriendo calle abajo a que no? Pues pruébalo o vete a Pilates como hago yo desde hace dos meses, uso partes abdominales que pensaba que solo servían para engordarlas.

Arriesga

El que no arriesga no gana. Ya está. Si te da miedo, hazlo con miedo.

Ordena

La casa es un desastre, pero tu pequeño feudo no, ese rincón donde encuentras la paz, tu sitio, tu lugar, ahí mantén el orden y que nadie entre.

También puedes pensar en el orden como algo más abstracto, poner en orden tu vida, esté en el estado que esté. El caos que es muy bonito de ver en acuarela, no es igual de bonito de apreciar en tu vida ni en tu cabeza. Mi consejo es parcela el caos y ve simplificando.

Duerme

No sé porque lo de irse a dormir pronto siempre da risa. Yo me acuesto pronto, y pronto son las 10, a las 11 estoy haciendo seda como un gusano. Duermo 7 horas y me parece poco. Las conversaciones sobre el tema siempre son las mismas, que si de las extra-escolares vienen a las 7pm y luego los deberes… que cenamos a las 10pm y que ves la tele y que te acuestas a las 12. No tengo la respuesta, pero sí estoy segura de que se puede encontrar el equilibrio no queriendo abarcar tanto.

Duerme que a veces los sueños te dan grandes ideas.

Escribe

Escribe aunque sean notas cortas a tu yo futuro, escribe tus ideas, lista tus proyectos, planifica tus años, ponte retos y echa la vista a tras para ver cuantos «visto» puedes poner y cuántos pasas al año que viene.

A mí escribir me cura los males, no siempre tengo ganas o estoy inspirada, a veces me quedo sin ideas, y luego una peli, una conversación, un capítulo de una serie, una infografía de Pinterest hace que escriba dos post y tres relatos.

Escribe, para ti o para los demás, plasma ideas o pensamientos en un papel, en una libreta o en una aplicación de móvil, luego te harán sonreír cuando lo releas tiempo después.

¿Cuántos actos puedes abarcar en función de la edad de tus hijos?

Pues desde mi perspectiva y experiencia gemelar. Y luego ya cada uno con lo que pueda abarcar…

  • De cero a 1 año → Entre cero actos creativos y uno, me tiro a la piscina, arriesgo y digo que a lo mejor puedes oír música mientras das la teta, ya está.
  • De 1 a 2 años → Entre dos actos creativos y tres, puede que conozcas gente interesante en el grupo de lactancia o a las puertas de la guardería, puede que el cansancio no te deje discernir.
  • De 2 a 3 años →entre 4 actos creativos y 7, la etapa de las rabietas hace que leas, lo que sea, consultes a chamanes, pidas ayuda a gritos a tu círculo cercano y al lejano, y al teléfono de la esperanza. Eso es bueno para ti comienzas a volver a interactuar con el entorno.
  • De 3 a 4 años → Entre 8 actos creativos y 9, no tengo claro qué puedas meditar meditar, lo que se dice meditar, de forma profesional y consciente, así que me quedo en 9.
  • De 4 a 5 años → ¡Los 10 actos creativos! Con dos ovarios, si yo puedo tú también.

Y como dice Groucho Marx: Estos son mis principios pero si no le gustan tengo otros. Busca tus 10 actos gloriosos que te recuperan como ser humano tras el parto y te hacen una madre poderosa.

¡Feliz Gin & Tonic!

2 comentarios en «Diez Actos (creativos) para no perderte cuando te conviertes en madre»

  1. Muchas gracias por tu post, leyéndote parece que hay luz al final del túnel. Yo estoy un poco frustrada por no viajar y viajar, que me encantaba, a ver si consigo retomarlo pronto, pero no tengo muchas expectativas y así creo que soy más feliz.
    Para mi gusto te has dejado una cosa muy importante… Haz deporte (vale yoga, correr, o cualquier cosa que sudes y te olvides de todo un poco)

    Responder
    • Todo vuelve, pero ya sabes en ese momento y cuando llegue volverás a viajar. Y de lo de hacer deporte, sí señora! Yo le estoy dando al pilates… y disfruto de esa hora de vacio al 1000%, así que edito el post y lo añado en el apartado nuevas «aficiones». Gracias por tu comentario! Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.